Qigong

Historia

La historia milenaria
Historiadores y antropólogos estiman que el concepto de Qi existe desde hace 5000 años, sin embargo es imposible demostrar documentalmente esta fecha dado que es anterior a la aparición de la escritura.

Sin embargo hay evidencias gráficas sobre la práctica de Qigong. El descubrimiento de una vasija pintada de la cultura Majiayao que se sitúa en el periodo Neolítico, tiene una antigüedad de 5.000 años, y fue descubierta en 1975 en la ciudad de Liuwan, provincia de Qinghai, en el Noroeste de China.
La vasija pintada, que tiene una altura de 33 cm., está decorada con una figura que combina su parte inferior femenina y su parte superior masculina, yin y yang, además, está realizando una técnica de expiración mientras realiza la postura de Zhan Zhuang. El historiador Li Zhi Yong afirma que la persona representada puede tratarse de un Maestro de Qigong. Está teoría también está avalada por el antropólogo K.C. Chang.
Otra vasija pintada del período Neolítico, encontrada también en la provincia de Qinghai, tiene representadas a unas personas que realizan una danza con el fin de aliviar el dolor posiblemente causado por la artritis y edema provocados por la humedad y frío de las continuas inundaciones de río.

Las primeras formas de escritura china, se conocen como inscripciones oráculo-óseas (Jia Gu Wen), dado que los caracteres chinos se grababan en los caparazones de tortuga y en las escápulas de animales. Estas inscripciones se utilizaban generalmente como método de adivinación y para registrar eventos que sucedieron durante la dinastía Shang y Zhou (1766-1122 a.C.). El primer ideograma Qi encontrado ha sido en una inscripción oráculo-ósea y también en otras inscripciones en bronce que datan de las dinastías Shang y Zhou (1122 a 221 a. C.), el ideograma Qi simboliza el fluir del aire.
Hay diferentes fuentes arqueológicas del periodo de los Estados Combatientes y de finales de la dinastía Zhou (481-221 a.C.) que prueban que ya entonces se cultivaba el Qi. Cabe destacar el descubrimiento de las inscripciones del tambor de jade dodecagonal “Xing Qi Ming” que es la evidencia escrita más temprana. Este descubrimiento muestra claramente que el cultivo de Qi ya se practicaba durante ésta época.




Este tambor de jade, encontrado en la provincia de Henan que los arqueólogos han datado en el año 22 de reinado del rey An de los Zhou (380 a.C.) que pertenece al periodo de los Reinos Combatientes, por su tamaño es posible que fuera utilizado durante ritos religiosos o que simplemente perteneciera a algún iniciado en la alquimia interna, tiene en cada una de las doce caras tres grabados totalizando un total de 36 caracteres.

La traducción aproximada de los caracteres dice así:
Al circular la energía vital, (tragar) profundamente y se almacenará. Una vez, almacenada, se expandirá. Una vez expandida, descenderá. Una vez ha descendido se hará firme. Una vez firme se solidificará. Una vez solida, brotará. Una vez que ha brotado se extenderá. Una vez extendida regresará. Una vez que ha regresado se hará celestial. El cielo empuja hacia arriba. La tierra presiona hacia abajo. Sigue estos preceptos y vivirás; ve en contra de ellos y morirás.

Otro importante hallazgo que evidencia la práctica de qigong en China hace 2000 años son las tablas de Bambú del libro Yin Shu de la dinastía Han (Zhangjiashan Hanjia Yinshu) Fueron descubiertas en la provincia de Hupei durante el año 1984. Las descripciones indican, según los historiadores Peng Hao y Li Ling, técnicas terapéuticas y de prevención de enfermedad así como movimientos que recalcan la importancia de la respiración como método para preservar la salud y llegar a la inmortalidad.

A finales del año 1973, a pocos kilómetros de Changsa, provincia de Hunan, en el Sur de China, se descubrieron los restos arqueológicos de 3 tumbas pertenecientes al primer ministro de Changsha, su esposa y su hijo. El conjunto arqueológico se denomina Mawuangdui o La Tumba del Sr. Ma, y los datos del periodo de la dinastía de los Han del Oeste (- 202 + 9). El ministro y su familia, que murieron en diferentes años, fueron enterrados en los túmulos con su ajuar personal que se compone de múltiples objetos de gran valor histórico por su buen estado de conservación, dado que las tumbas están arropadas por un lecho de carbón vegetal y yeso, materiales que las mantuvieron con un grado de humedad constante durante más de 2.000 años.

En la tumba n º 3 que Corresponde al hijo del Sr. Ma se encontró una pintura sobre lienzo de seda de 100 x 50 cm. en la que se representan 44 figuras de personajes que ejecutan ejercicios de canalización energética o Daoyin término posteriormente englobado por el neologismo de Qigong. Estas figuras están dispuestas ordenadamente en 4 filas de 11.

Recordemos que el Qigong, cuya traducción aproximada es cultivo de energía, utiliza posturas, ejercicios físicos y la fonación para optimizar la eficiencia y la eficacia, incremento en la producción, almacenamiento, circulación y conservación de la energía vital o qi. La pintura sobre lienzo de seda, se denomina en Pinyin Daoyin Tu.

Las figuras pintadas son hombres y mujeres de diferentes edades. La distinta tipología de indumentaria muestra que pertenecen a diferentes clases sociales. La variedad de género, edad y estatus son un indicador claro de que el Qigong practicado en aquel tiempo era una actividad claramente de carácter social. Al lado de algunas figuras hay una leyenda en la cual se explica la realización de la técnica y su correspondiente beneficio terapéutico.

Analizados con profundidad los ejercicios que se ejecutan podemos hacer la siguiente clasificación:

. Ejercicios estáticos y de meditación
. Ejercicios dinámicos con mano vacía.
. Ejercicios dinámicos con instrumentos: el palo y la pelota.
. Fonación de sonido
. Automasaje Tui Na

Algunos ejercicios de Qi Gong de los diferentes sistemas que se realizan actualmente son el calco de los encontrados en la pintura sobre lienzo de seda y otros tienen ciertas semejanzas, por lo que se puede deducir que son una evolución de los representados en la pintura sobre lienzo de seda.
.
También existen reseñas históricas en las obras: Dao De Jing, Anales de la Primavera y el Otoño y Nei Jing Su Wen.

En el capítulo X del Dao De Jing escrito por Lao Zi probablemente en el siglo VI a.C., se citan técnicas para el cultivo de la Energía Vital en pos de la longevidad: “Cuando concentras tu energía vital y te vuelves flexible ¿puedes seguir siendo un niño?”.

En los Anales de la Primavera y el Otoño, libro escrito probablemente en el siglo III a.C, se explica que los chinos realizaban unos movimientos parecidos a una danza para aliviar el reumatismo causado por la humedad que provocaba las inundaciones del río Yuang Tse.

En el libro Tratado clásico de la Medicina Interna (Nei Jing Su Wen), obra de medicina escrita en el siglo III a.C., en la que se recogen las conversaciones que mantienen el médico de la corte y el Emperador Amarillo que reinó sobre el año 2.600 a.C. aprox. incluye, también, referencias sobre la terapia del Qigong. El médico llamado Qi Bo prescribe al emperador la práctica de meditación así como la ejecución de determinados ejercicios físicos que se coordinan con la respiración, para el mantenimiento de la salud física, emocional y mental.

El Qigong tiene una dilatada historia, queda claro por las fuentes históricas que en un principio el Qigong surigió en China como una terapia médica para la prevención y curación de enfermedades, sin embargo, posteriormente y a lo largo del tiempo, evoluciona en función de las múltiples y plurales necesidades sociales de cada momento, de hecho, el Qigong se distingue por su versatilidad en la práctica, siempre se trata de un medio o herramienta para conseguir un objetivo determinado. Según fuentes chinas, existen cientos de sistemas de Qigong, gran parte de ellos se pueden clasificar y agrupar en base a sus principios qué tienen su origen en las corrientes de pensamiento filosófico taoísta, budista y confucionista. Cada una de estas escuelas de pensamiento, adapta el Qigong a sus propios objetivos. Además, y paralelamente, las dos grandes escuelas, la médica y la marcial, siguen desarrollándose en función de su aplicación. La motivación principal entre todos estos sistemas y que supone el único denominador común es el bienestar físico, emocional, espiritual y mental, prolongar la vida y la vitalidad. Las escuelas de Qigong no están claramente diferenciadas entre ellas, si no que mantienen un sincretismo, los ejemplos más exponentes son la escuela médico y taoísta y las Escuelas Marcial-budista y Marcial-taoísta, muchas veces tambien se sintetizan pensamientos entre Las Escuelas budista y taoísta.

La escuela taoísta es la más antigua, su finalidad es alcanzar la inmortalidad del espíritu mediante la práctica del Qigong que activa el proceso de alquimia interna. El trabajo principal se centra en los Tres Tesoros: La Esencia se transmuta en Energía Vital y la Energía Vital se sublima en espíritu. Mediante técnicas de alquimia interna en el que el control de la respiración tiene un papel importante se refinan las energías corporales con el fin de alcanzar un estado mental superior, lo que permite retornar al vacío o a la fuente original. El practicante necesita, durante el transcurso de este largo y complejo proceso alquímico, el cultivar la Energía Vital para conseguir salud física y longevidad. La práctica de la Meditación de la Orbita Microcósmica y de la Orbita Macrocosmica son ejemplos relevantes de esta escuela.

La escuela de pensamiento de Confucio adopta la práctica de Qigong con el objetivo final de conseguir la armonía social y política. Mediante el cultivo de la Energía Vital se consigue equilibrar el estado emocional y mental de los miembros que integran la sociedad. Confucio cree que las enfermedades mentales y emocionales afectan al bienestar físico, y por analogía afirma que el malestar social y político solo es la consecuencia de mentes perturbadas. Un estado mental en paz y armonía es la base de una sociedad pacifica y ordenada.

El Qigong budista tiene el objeto de alcanzar la iluminación. El budismo desea elevarse por encima de las necesidades para liberase del sufrimiento y así conseguir escapar al continuo ciclo de reencarnaciones. Al principio, la práctica consistía en el control de la respiración y en la meditación sentada. Posteriormente Da Mo, monje indio que es el introductor del budismo Chan en China, más tarde llamado Budismo Zen en Japón, al observar que tras los largos periodos de meditación los músculos se debilitaban y entumecían decidió introducir ejercicios dinámicos con el objetivo de fortalecer el estado físico de los monjes. A partir de entonces el Qigong budista se convierte en un método de autodesarrollo tanto físico como espiritual. La serie de 12 ejercicios para el Fortalecimiento de los Músculos y Tendones, creada por Da Mo en el siglo V dC, tiene claramente connotaciones budistas. Los Monjes también realizaban unos ejercicios que combinaban técnicas de visualización y de respiración para guiar la Energía Vital a la medula espinal con el fin de regenerarla y alcanzar así larga vida. Estos ejercicios budistas se llaman Lavado de Medula.

Los médicos que pertenecieron tanto al pensamiento budista y taoísta como confucionista, utilizaron el Qigong como terapia, con el cometido de asegurar el equilibrio del Yin y Yang en el cuerpo humano. Un aspecto muy sorprendente a la vez que lógico de la sociedad oriental es que los chinos pagaban una cuota al médico, siempre y cuando se mantuvieran en un estado saludable, sin embargo en el momento que caían enfermos dejaban de pagarle dado que ya no podian trabajar . Es por este motivo que el estudio sobre la -prevención- de enfermedades alcanza un gran desarrollo y prima sobre el aspecto de -curación-. Sucede todo lo contrario en Occidente. Los 5 Animales, creado por el médico Hua Tuo en el siglo II dC, en el que se realizan ejercicios inspirados en los movimientos del Oso, Ciervo, Grulla, Tigre y Mono, es un claro ejemplo de método de prevención de enfermedades de esta escuela . A Hua Tuo se le atribuyen dos adagios populares chinos que describen de manera muy grafica el beneficio del movimiento: "El agua que fluye no se estanca" y "la bisagra que se utiliza con frecuencia no se estropea". Otro médico taoísta que merece ser recordado es Sun Si Miao que vivió Durante el siglo V dC, es el creador de la terapia mediante el sonido, es el autor de los Tratados más importantes de medicina china: Recetas Preciosas y El Secreto de la Seis Sílabas. Cada sonido Shi, Ja, Ju, Zzz, Chuei y Si contiene una frecuencia de onda que actúa por resonancia y equilibra la Energía Vital de cada órgano asociado. Sun Si Miao rechazó el puesto de médico personal del Emperador para dedicarse a la Investigación y Desarrollo de terapias, entre las más conocidas la del sonido.

La habilidad y destreza en el combate es el objetivo principal del Qigong Marcial. Varios autores distinguen claramente dos corrientes de Qigong Marcial: la budista con origen en el Templo de Shaolin y la taoísta con origen en la montaña de Wudang.

Los monjes budistas del Templo de Shaolín crean y desarrollan las artes marciales con el fin de protegerse de los continuos asedios que sufrían y para poder defenderse en sus desplazamientos. Los monjes se dan cuenta que mediante el trabajo externo de Qigong, desarrollan Energía Vital y consecuentemente se sienten más fuertes y vigorosos con lo que consiguen aumentar su eficiencia muscular. La práctica del Clásico para el fortalecimiento de los músculos y tendones, creado por Da Mo en el siglo V dC, es una rutina de 12 ejercicios destinados a este cometido. Además, los monjes que mediante el Qigong consiguen guiar la Energía vital de la determinadas zonas del cuerpo para hacerlas resistentes a los golpes e incluso a las armas punzantes de los adversarios. Con el entrenamiento del Chi Kung Camisa de Hierro y Campana Dorada Los artistas marciales consiguen volverse prácticamente invulnerables a cualquier impacto ofensivo.

En la Montaña de Wudang, un monje taoísta llamado Zhang Sanfeng observa la lucha que mantiene una grulla y una serpiente: El ave planea una y otra vez tratando de cazar un su presa, a lo que la serpiente responde con movimientos circulares, repeliendo continuamente su ataque. La suavidad venciendo a la dureza, lo circular, primando ante la recta, es el principal motivo de inspiración para crear el arte marcial del Taiji Quan, hoy en día, muy practicado tanto dentro como fuera de las fronteras de China. El Taiji Quan conjuntamente al Xingyi y Quan, Bagua Zhang, que tambien se basan en los principios taoístas de la montaña de Wudang así como el Liu Ho Ba Fa Quan que es una síntesis de las técnicas de los tres primeros, Utilizan la mente para guiar la Energía vital en el cuerpo, y ejercen un control sobre la respiración, por tanto, su practica se puede interpretar como Marcial Qigong.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opiniones, son mas que bienvenidas.
Consultas, seran respuestas sin excepción