Cuidando las articulaciones o "bisagras"

1) Sacudir brazos y piernas
2) rotación de todas las articulaciones.


Estos dos grupos de ejercicios son tan simples, como importantes. Estos ejercicios estimulan la circulación saguinea en las articulaciones, y favorecen la preservación y aumento de la movilidad articular. Sabemos que lo que no se mueve, se deteriora. Este concepto ha de ser absorbido profundamente por quien desee preservarse en esta vida lo mejor posible y disfrutar plenamente de ella.

Qué razón puede ser más importante entonces, para decidirse a movilizar, diariamente, cada articulación de nuestro cuerpo.

Desde el punto de vista de la energía, siendo la tensión física una de las causas del estancamiento del Qi, debemos cuidarnos de mantener las articulaciones relajadas. Así como las palmas de las manos, las plantas de los pies y la cabeza son "puertas" para el qi hacia dentro y afuera del cuerpo, las articulaciones son puertas que comunican las distintas partes de nuestro sistema físico y energético. esas puertas deberán estar siempre abiertas: las articulaciones deben tener estas condiciones:

*
Movilidad
*
Relajación
*
Distancia adecuada.

Sobre la movilidad ya se ha comentado.

La relajación es importante porque la tensión estánca el qi, cerrando los meridianos principales y los músculo-tendinosos causando desequilibrios en el fluir del Qi.


¿Qué es la distancia? esto consiste en mantener "distanciados" los huesos. Es algo difícil de explicar por escrito, pero que para un practicante de Qigong es fácil de imaginar. El ejemplo más concreto y fácil de comprobar lo tenemos en las vértebras cervicales. La tensión física en esa parte del cuerpo produce fricciones en las vértebras y a la larga, redunda en estados de artrosis. Siendo además la columna un comunicador del Qi que sube hacia la coronilla, el cuello y la parte superior de la espalda, cuando están en tensión constante, producen estancamientos "hasta" la articulación entumesida, y carencia "desde" la mísma hacia el resto del canal que se ve afectado. En el caso de la cabeza es doblemente problematico ya que la cabeza recibe constantemente un flujo de Qi desde el Cielo, entrando por el Bai hui. Siendo la cabeza una zona pequeña, el estancamiento es mucho más rápido, y grave, pudiendo afectar la función cerebral, la presión, etc, causando daños en el mediano y largo plazo en quienes, simplemente, no movilizan diariamente su cuello!.

Muchos problemas, pocas excusas

Los problemas pueden ser serios, pero la solución es muy simple: muévase! ¡rote sus articulaciones! aunque su conocimiento de qi gong no sea demasiado grande, podrá hacer estos ejercicios sin temor a ningún efecto secundario.

Hacer caso a los clásicos

El famoso tratado de la Medicina Interna del Emperador huang Ti (Huang Ti Neijing) dice claramente: "sentarse por tiempo prolongado daña la carne" y "acostarse por tiempo prolongado daña el Qi". El movimiento es Vida. no lo olvide. Evite calamidades innecesarias. Muchas cosas en la vida vienen sin que uno las pueda prevenir, pero muchas otras, se pueden evitar gracias a disciplinas como Qi Gong.

Repase cuidadosamente todas sus articulaciones.

1) Rotar la cabeza ayuda a descongestinar el qi de la cabeza y colabora en la irrigación del cerebro.
2) Rotar los hombros ayuda a relajar la espalda y evitar dolores de cuello.
3) Rotar los codos previene dolores por esfuerzos innecesarios.
4) Rotar las muñecas y los dedos previene la artrosis y mantiene ágilas las manos.
5) Rotar la cintura y cadera mantiene activo el aparato digestivo y promueve la renovación de la sangre y el Qi en el abdomen.
6) Rotar las rodillas y tobillos fortalece dos zonas de gran importancia que tienen como finalidad el sosten del cuerpo y su desplazamiento. Ayuda a deshinchar las piernas y promueve la circulación de retorno.
7) rotar los brazos evita dolores de hombros y favorece la relajación de la espalda y pecho. Activa la circulación del qi por los meridianos hacia la punta de los dedos y su retorno al cuerpo.

Simple, y aún así, son pocos los que dedican 5 a 10 minutos diarios a su cuerpo. Cuidemos nuestro templo, nuestra energía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opiniones, son mas que bienvenidas.
Consultas, seran respuestas sin excepción