Posturas Estáticas - conceptos sobre una herramienta esencial (I)
El Qigong es básicamente (reiteramos) poner el cuerpo en movimiento y la mente en reposo.
Parece contradictorio comenzar una nota sobre posturas estáticas hablando del movimiento. Pero no lo es: el movimiento será el primer método de práctica, luego se podrá abordar con comodidad y sin peligros, el trabajo estático.
Así, es importantísimo que iniciemos nuestra formación en qigong, realizando movimientos físicos. Si queremos abordar el Qigong mediante las posturas estáticas, correremos el riesgo de acentuar los bloqueos existentes, acentuando algunos problemas ya que un Qi debil y caótico que no recibe estímulo kinético, no podrá cultivarse adecuadamente.
Un plan de ejercicios suaves, que combinen movilidad articular, tonicidad musculo-tendinosa, alineación postural, relajación física...con mucha conciencia corporal será el complemento ideal, la preparación para la práctica de posturas estáticas.
Nosotros comenzamos siempre la educación de nuestros alumnos con ejercicios que llamamos "generales" y que buscan estimular el cuerpo, dinamizando la circulación de la sangre y el Qi, y ayudando a relajarlo y mejorarlo.
Posturas Estáticas - Cómo comenzar
Lo primero es aquietar la mente, y acostumbrarse a aquietar el cuerpo. Es ideal para esto, practicar la posición Wu Ji (pronunciar "wu chi").
En esta posición, cómoda y sencilla, buscamos registrarnos, contemplarnos, relajar el cuerpo y comenzar a sentir el Qi dentro de nuestro sistema físico. Hay muchos niveles de práctica de esta postura, pero el comienzo debe privilegiar (1) la costumbre de permanecer quieto (2) la relajación (3) la respiración lenta y pausada y (4) la contemplación de nuestro cuerpo, estos procesos, y la energía.
Convendría antes de continuar aprendiendo, un profundo análisis de la corrección postural.
En estado de quietud y relajación profunda, el qi circula fluida y abundantemente por los canales energéticos del cuerpo. Si queremos que esto sea totalmente aprovechado, deberemos alinear bien cada parte del cuerpo.
* La posición vertical conecta el cuerpo humano con las energías del Cielo y de la Tierra. El Qi celeste ingresa mayormente por el punto Bai Hui. El Qi de la tierra ingresa por el punto YongQuan. De ahí, que debamos cuidar la verticalidad, controlando que la columna esté derecha, la cabeza alineada.
* Cada pié debe estar posado relajadamente, en forma lo más plana posible. Esto estimulará el punto Yongquan, primer punto del meridiano del riñón. El Yongquan conecta el Qi de la Tierra con el Dantian. Es una puerta esencial, que debe ser “meditada” para mantener abierta y de ese modo, ayudar a subir la energía de la Tierra, como así también descargar a la tierra el Qi sobrante.
* Tobillos y rodillas deben estar relajados. Es conveniente aclarar que “relajado” no significa “sin tensión” sino que se refiere a “el grado de tensión mínimo necesario” para realizar o mantener una postura.
* Relajar y expandir el KUA, permitiendo que la energía suba de las piernas hacia el torzo y viceversa.
* La zona lumbar debe estar lo más derecha posible, permitiendo que el Qi suba por la columna y por el canal central hacia la cabeza.
* La espalda relajada, con los omóplatos separados, y los hombros caídos permitiendo así que el Qi pase del Jiaji hacia los meridianos de los brazos.
* Cabeza erguida.
* 8) La mirada relajada y un poco baja, la lengua posada sobre el paladar superior permitiendo que se selle la órbita microcósmica (canales ren mei y du mei)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opiniones, son mas que bienvenidas.
Consultas, seran respuestas sin excepción